Vivir en la Esencia. Despertar la inteligencia innata de autosanación. Alcanzar la máxima expresión de los dones.
Feliz de acompañarte en tus procesos.
Con la Kinesiología infantil ayudo a niños y adolescentes en sus dificultades de aprendizaje y en el estrés escolar, para que puedan salir de sus bloqueos y sufrimiento y gozar los estudios académicos.
Y, con la Kinesiología emocional, acompaño a adultos a aliviar su estrés emocional para potenciar su salud y bienestar, y a conquistar sus deseos y metas.
Ofrezco sesiones individuales en mi gabinete e imparto formaciones que yo misma he diseñado conciliando distintas visiones y disciplinas, junto con el bagaje de la experiencia, que mucho me ha enseñado.
Si sientes el deseo de cambiar, evolucionar, crecer, mejorar, avanzar o desarrollarte, cuéntame y hablamos. Estoy aquí para ayudarte.

¿Qué es la Kinesiología?
La kinesiología es una terapia natural que evalúa dos factores,
- la respuesta de los músculos para detectar desequilibrios en el organismo y,
- cómo corregirlos de la manera más adecuada y personalizada para cada persona.
La Kinesiología considera al individuo de manera global y holística en todos sus aspectos: físico, mental, emocional, químico y energético. Por lo tanto tiene en cuenta la directa relación entre mente, cuerpo y energía.
El término kinesiología procede del griego ‘kinesis’, que significa movimiento. Podemos definir Kinesiología como “el estudio del movimiento”. Se evalúa el tono muscular y los movimientos de los músculos y cadenas musculares y así se identifica en qué zona o zonas del cuerpo se encuentran los desequilibrios. Para ello se utiliza el test muscular que nos permite establecer un diálogo con el cuerpo y acceder a informaciones inconscientes.
Los músculos están relacionados con órganos y funciones del cuerpo; si la respuesta muscular no es adecuada nos indica que el sistema que lo alimenta: nervioso, sanguíneo, linfático, energético… está bloqueado. Devolver al sistema su equilibrio natural va a permitir recuperar salud y bienestar, así como gestionar el campo mental y emocional y poner foco en los objetivos y metas que nos propongamos.
Esta disciplina nació en California a principios de los años 60 de la mano del Dr. George Goodheart. Más adelante hacia los años 80 Raphael Van Assche aporta un nuevo testaje a través del reflejo de la longitud de los brazos, el AR, o Arm Reflex. Destacar también la aportación en los años 70, de Paul Dennison Ph.D. con la creación de la Kinesiología educativa.
Hasta el día de hoy la Kinesiología no ha parado de evolucionar, creándose numerosas ramas y variantes y expandiéndose por todo el mundo.

Cuando conocí la Kinesiología me enamoré de ella por varios motivos:
- Porque el test muscular es una manera rápida y fascinante para comunicarnos con el cuerpo.
- No sólo podemos preguntar al cuerpo qué le sucede, sino que también podemos testar qué es lo que necesita, y las correcciones que debemos aplicar.
- Las sesiones son totalmente personalizadas. Delante de síntomas o conflictos iguales, o muy similares, cada persona tiene diferentes causas y requiere diferentes correcciones.
- Podemos testar toda la información que está en el cuerpo. También informaciones heredadas.
- Podemos testar las carencias o excesos nutricionales, así como las intolerancias alimentarias y medioambientales.
- El test también nos muestra nuestras emociones, creencias, valores, memorias traumáticas, y cualquier factor emocional que nos sea estresante.
- Podemos testar nuestro nivel de energía, nuestra motivación, nuestro cansancio, así como equilibrar los canales energéticos: meridianos, chacras, aura.
- El test es una comunicación con informaciones inconscientes, así vemos el origen y causa de nuestros bloqueos.
- La Kinesiología también ofrece herramientas adaptativas y correcciones muy rápidas que dan resultados al instante.
- Ayuda a despertar la inteligencia corporal innata de autosanación.
- Y además en Kinesiología se testa el permiso para trabajar los temas que propone la persona en cada sesión. Así nos aseguramos que está preparada para gestionar e integrar toda la información y energía que se moviliza en una sesión de Kinesiología.
¿Cómo puedo ayudarte?

Área emocional
Ofrezco sesiones individuales en mi gabinete ayudando a niños, adolescentes y adultos a mejorar sus vidas, tanto en las dificultades de aprendizaje como en temas emocionales.

Área educativa
Imparto cursos y talleres para formar a nuevos kinesiólogos y terapeutas florales. La docencia es mi vocación, mi profesión.

Tienda Online
He creado un espacio para ti en el que podrás encontrar mis formaciones online, sesiones individuales a distancia y varios recursos muy útiles para trabajar de manera autodidacta.

Soy Àngels Xena,
maestra, kinesióloga y terapeuta floral.
Llevo toda mi vida dedicándome a la formación y soy especialista en procesos de transformación y crecimiento personal en niños, adolescentes y adultos.
Desde hace 10 años me dedico únicamente a la Kinesiología, centrándome en mis dos especialidades: el área emocional y la educativa, creando mis propios métodos, uniendo y conciliando distintas disciplinas junto a mi bagaje profesional.
Te invito a que me sigas conociendo y descubras en esta web cómo puedo ayudarte con mis sesiones individuales y formaciones online.
Mis últimos artículos en el blog
Nuevos cursos de Kinesilogía en Enero y Febrero
Os presento dos nuevos cursos de Kinesiología que voy a hacer este mes de Enero y Febrero tanto on line como presenciales. Kin.Subtil - Kinesiología Campo Sutil online En ese seminario se trabaja dentro del marco del campo electromagnético de la persona y sus...
10 TIPS PARA OBSERVAR MALOS HÁBITOS POSTURALES EN LA LECTOESCRITURA
Uno de los motivos más frecuentes por los cuales los padres me visitan es para que ayude a sus hijos a superar sus dificultades con la lectura y la escritura. Y una de las primeras cosas que observo y valoro muy detenidamente es la postura que tiene el niño cuando lee...
Etapas del neurodesarrollo
El ser humano necesita desarrollarse, adquirir una serie de habilidades, capacidades y competencias para poder ser autónomo y capaz. Hay que estimularlo, invitarlo y facilitarle que se mueva mucho para que pueda progresar en su motricidad, coordinación, control y dominio de su cuerpo. ¿Quieres saber cómo hacerlo?
¿Has visto lo que he preparado para tí?
He creado una guía en la que te explico El Anclaje de Cook, un ejercicio para aliviar el estrés emocional que puede ayudarte a entrar en un estado de calma.